jueves, 14 de noviembre de 2013

LA "BUENA ESPOSA" EN LOS AÑOS 50.

Durante los años 50 se creaban manuales de "buena esposa" por las que se debían de regir las mujeres, según en la sociedad en la que se encontraban en ese momento; cuando se difunde dicho tema  en artículos o estudios relacionados con  la mujer, rápidamente existen respuestas a este de cómo sería "el buen esposo".
Normalmente esas respuestas suelen ser una simples enumeraciones tan machistas como las de la "buena esposa". 
 Existen manuales publicados en los años 50 en los que se elaboraban una serie de normas, que las mujeres debían de seguir para tener contento a su marido.
 Dos ejemplos que respaldan estos manuales son por ejemplo el libro de Edward Podolsky que fue publicado en 1943 " How To be a good wife" y también la escuela creada por Sarah J. Symonds, la cual se llamaba " wife scohol".
A continuación citaremos algunas normas de las que se aconsejaban a las mujeres en los años 50 como se debían de comportar para que el marido estuviese contento con ella.
-Ten lista la cena.
 La mujer debe de tener a tiempo la cena para cuando llegue el marido a casa tenerla preparada.
-Luce hermosa.
 La mujer debe estar arreglada para cuando su marido llegue a casa, que se la encuentre fresca y reluciente.
-Se dulce e interesante.
 Unas de las obligaciones es distraerlo en su tiempo libre.
- Arregla tu casa.
 La mujer debe de tener la casa limpia para que el marido se encuentre cómodo en ella.
-Hazlo sentir en el paraíso. 
Deberás de satisfacer las necesidades de tu marido ( tener limpia la casa, preparar la comida...)
- Prepara a los niños.
 Los niños son los pequeños tesoros de su marido y los querrá ver impecables.
-Minimiza el ruido. 
Para que el marido descanse, evitar cualquier ruido en la casa, ya que con su trabajo es suficiente.
- Procura verte feliz.
 La recompensa del hombre es ver la felicidad de la mujer.
- Escúchale.
 Sus temas son mas importantes que los de su mujer.
-Ponte en sus zapatos. 
Trata de entender su mundo de compromisos y no debe quejarse de nada.
-Hazlo sentir a sus anchas.
 Deber hacer que se sienta cómodo en todo momento y servirle en  todo aquello que necesite.

En este enlace se refleja toda aquella información explicada anteriormente.

A modo de conclusión del grupo, queremos hacer hincapié en este tema porque consideramos que la mujer no tenia voz ni voto con respecto a su vida en sí, ya que todo giraba alrededor del bienestar de su marido para hacerle sentir " el rey de la casa". 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Recortes en educación

Vamos a realizar un paréntisis con respecto a los contenidos dados en la asignatura, ya que nos ha parecido intresante nombrar, aportar y comentar información acerca de la huelga general convocada el día 24 de Octubre del 2013.
           
            Mañana jueves día 24 está convocada la huelga con motivos de ir en contra la LOMCE y los recortes educativos a los que está imponiendo nuestro gobierno. Los motivos de dicha huelga son:

- Dicha ley provocará unas diferencias que seleccionaran y clasificaran a los alumnos. La consecuencia de esto será una educación que estará perdiendo su propio valor y retrocederemos  en el tiempo.
- Ésta ley eliminará el funcionamiento democrático de los centros, dando asi más poder de decisión a los equipos directivos que han sido nombrados por la administración y quitarán una representación a los consejos escolares.
- La calidad de la atención educativa del alumnado será precaria debido a la reducción de profesores que están dados de baja, las causas son: un mayor números de niños en clase, profesorado dando clases que no son de su especialidad, menor contacto entre alumno y profesor ( tutorias), reducción de material y auxiliares técnicos informativos de niños con alguna discapacidad.
- Falta personal de limpieza para el mantenimiento del centro y provoca falta de  higiene.
- Reducción de becas y ayudas ( comedor, libros de texto, transporte...).

       Porque la LOMCE responde a una estrategia para debilitar y degradar la Enseñanza Pública y no supone ninguna solución a los problemas de nuestro país. Esto no es otra cosa que el futuro de un pueblo, porque el futuro esta en la educación de los niños/as.


TENEMOS VOZ Y VOTO. HAGAMOS QUE SEA UN MUNDO DE IGUALES CONDICIONES Y NO SELECTIVO.

jueves, 17 de octubre de 2013

DEMOCRATIZACIÓN Y DEMOCRACIA



FREIRE



Paulo Freire fue uno de los pedagogos y filósofos de América latina mas importantes del siglo XX. Sus ideas predominaron en los procesos democráticos de todo el mundo. El trabajo que lleva a cabo es la pedagogía de la esperanza.
Freire se encargó de aquellas personas que desconocían la escritura y eso les impedía descubrir el mundo de la crítica, porque Freire decía que no había conocimientos si no era común.
Para Freire,  el proceso de alfabetización es que aquellas personas que no puedan manifestarse a través de la palabra puedan escribir críticamente su vida y experiencia y para Freire "Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras si no a decir su palabra"

NACIMIENTO DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL


  • Cambios que se producen en el siglo XIX.
  • Renovación de la mentalidad: se pasa de las creencias divinas (Dios centro del universo) a nuevas creencias culturales (predomina la razón).
  • MASS MEDIA (medios de comunicación) gracias a las TIC se rompen las barreras geográficas, dejando así un mundo más cercano para todos ya que tenemos una gran facilidad para obtener más información relevante.
  • A pesar de los cambios que se han producido, la educación siempre ha estado vigente.
  • Debido a la regulación de las horas de trabajo las personas tienen más tiempo libre para dedicarse a sus familias, aficiones, en definitiva, a su vida.


ORÍGENES DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ASC surge en la sociedad posmoderna vinculada a principios políticos y económicos del estado de bienestar en los años 60; existen tres tipos de modalidades:
- La cultural: que se centra en el arte.


- La social: busca la participación y la integración social.


- La educativa: desarrollo de una capacidad crítica.